Ejercicio 4. EJERCICIO RENTA. ESTIMACION OBJETIVA POR SIGNOS, INDICES O MÓDULOS .
Doña Mercedes García Romero con NIF 40865369G es propietaria de un comercio al menor de frutas y verduras en una población de más de 5.000 habitantes, con el epígrafe 641.
El 1 de enero de 2019 presenta la siguiente situación:
- Están trabajando ella, y dos empleados más. Uno de ellos tiene 18 años
- La actividad la realizan en un local de 200 m2. El local le costó hace 6 años 130.000 euros, que el 10% corresponde al valor del terreno
- Tiene una furgoneta para realizar el reparto, que tiene una capacidad para 750 Kg.
- El 1 de octubre realizó una inversión en báscula con ordenadores y una terminal. También adquirió un software específico para su actividad. Toda la inversión ascendió a 19.000 euros
Devonn
Calcular el rendimiento neto de la actividad y la cantidad de los pagos fraccionados al 2019
Rellenar el impreso correspondiente al 4° trimestre
Primero es necesario que leáis las normas generales en la página 67 de la orden HAC/1264/2018
El personal asalariado a jornada laboral completa se computa por entero y el menor al 60%.
Por lo tanto vamos a ver en la página 27 de la orden la cuantificación de cada módulo.
Módulo | Cantidad | Rendimiento neto unitario | Rendimiento neto de módulos |
Personal asalariado | 1,60 | 2.387,18 | 3.819,49 |
Personal no asalariado | 1 | 10.581,66 | 10.581,66 |
Superficie del local independiente | 200 | 57,94 | 11.588,00 |
Carga elementos de transporte | 750 | 1,01 | 757,50 |
TOTAL | 26.746,65 |
Rendimiento neto previo: 26.746,65
Ahora vamos a calcular el rendimiento neto minorado
– A cada uno de los tramos del módulo «personal asalariado» se aplicaran los coeficientes que se expresan en la regla. 2.2.2a (página de la orden ministerial)
1 x 0,10 = 0,10
1 x 0,15 = 0,15
TOTAL = 0,25
Este coeficiente se multiplicará por el rendimiento neto unitario al módulo personal asalariado:
2.387,18 x 0,25 = 453,56
– Minoración por incentivos a la inversión
Yaestudio
A principios de año solamente teníamos el local, a efectos de calcular el pago fraccionado. Después ya introduciremos la nueva inversión.
130.000 x 90% (excluimos el valor del suelo) = 117.000
Y buscamos el coeficiente de amortización según tablas de la página 71 de la orden ministerial. Este es un 5%
117.000 x 5% = 5.850
Total minoraciones = 453,56 + 5.850 = 6.303,56
Rendimiento neto minorado = 26.746,65 -6.303,56 = 20.443,09
Por último vamos a calcular el rendimiento neto de módulos. Para este cálculo deberemos ver si hay que aplicar algún índice corrector. Página 74 de la orden ministerial. Vemos que se puede aplicar el 0,90
20.443,09 x 0,90 = 18.398,78
Reducción del 5% adicional disposición transitoria
18.398,78 x 5% = 919,94
Rendimiento neto de módulos = 18.398,78 – 919,94 = 17.478,84
Según la norma 4 página 78 de la orden ministerial le corresponde un 4% de pago fraccionado a realizar trimestralmente.
Por lo tanto 17.478,84 x 4% = 699,15
Ahora vamos a proceder a calcular el rendimiento neto del ejercicio, ya que la señora Mercedes realizó una inversión en octubre del presente año.
Partimos del rendimiento neto previo: 26.746,65
La minoración por incentivo al empleo es la misma: 453,56
La minoración por incentivo a la inversión ha cambiado
Tenemos por un lado la amortización del local: 5.850
Y por otro el de la nueva inversión. Pero la amortización se realizará sólo de un trimestre porque se adquirió al octubre.
19.000 x 40% = 7.600 /4= 1900
Rendimiento neto minorado = 26.746,65 – 453,56 – 5.850 – 1900 =
18.543,09
Aplicamos el índice corrector del 0,90
18.543,09 x 0,90 = 16.688,78
5% disposición transitoria: 834,93
Rendimiento neto del ejercicio = 15.854,34
Cálculo del pago fraccionado del 4° trimestre
15.854,34 x 4% = 634,17